El gusto por la cerveza no para de crecer, tan igual como la cantidad de emprendedores y empresas que han apostado por la cerveza artesanal, por eso, pensando en ellos, comenzamos a fabricar el packaging para cervezas.
La función que desempeña el packaging es muy importante, el conjunto de todos los elementos presentan al producto, lo protegen y añaden valor de marca. Una gran cerveza lleva un gran packaging.
Siempre se busca que tu cerveza resalte a la vista y luego que tus consumidores la prueben, sea una experiencia sensorial, tanto al sostener el envase como al probarlo. A nivel de marketing se ha comprobado que el soporte o envoltura también crea conexión con el consumidor.
Pide presupuesto a medida ahora para el packaging de cerveza
Packaging Cerveza

El gusto por la cerveza no para de crecer, tan igual como la cantidad de emprendedores y empresas que han apostado por la cerveza artesanal. Por eso, pensando en ellos, comenzamos a crear los reconocidos -y necesarios- packaging cerveza.
Con los packaging de cerveza no solo identifica sus productos, si no que además los protege y crea presentaciones que sean un éxito al momento de comercializar. ¡Ponte creativo e imprimimos los tuyos!
El boom del packaging de cerveza
Por lo general, las bebidas alcohólicas de cualquier tipo se caracterizan por llevar diseños bastante atípicos que llaman la atención, así que pensar muy bien en el diseño es fundamental, de modo que la impresión, sea solo el paso final y definitivo para materializar tu sueño de poner el producto en el mercado.
Este tipo de trabajos nos parecen muy atractivos, pues tienen un poder inimaginable a nivel publicitario. Podremos ver tu packaging cerveza en todos lados: restaurantes, bares, supermercados, sitios nocturnos, en fin, en diversidad de lugares y a la vez si alguien va conversando por la calle o se dirige a casa con algunas cervezas, también serán muy vistosas. Estaríamos tan orgullosos de trabajar contigo ¡Como lo estaría Homer Simpson!
Más que una identidad
Desde luego que fabricar el packaging de cerveza cumple con el objetivo principal de identificar tu marca y hacerle destacar de otros productos similares de la competencia, pero su función va mucho más allá.
Como tal, el packaging de cerveza es el empaque o presentación -aplicable también a otros productos- pero también abarca las estrategias de marketing que forman parte del proceso de diseño de los embalajes y la fabricación como tal. Así que no solo se trata del aspecto visual, también se trata de funcionalidad, es decir todo lo que concierne al almacenamiento, transporte, manipulación y comercialización.
De allí que sea un aspecto relevante para tu empresa, pues requiere que lo estudies y crees muy bien. Si sientes dudas durante el proceso creativo puedes contactarnos y te ayudamos hasta llevar tu idea a feliz término.
¿Qué abarca el packaging de cerveza?

Ya sea que tu empresa decida apostar por cervezas envasadas en vidrio o en lata, existe un packaging primario, que es en sí el diseño que cubre tu producto, lo identifica y le da firmeza. También está el packaging secundario, que vendría siendo la envoltura de las cervezas para su comercialización en paquetes (tu decides cuantas unidades quieres reunir por paquete).
Por último, pero igual de importante, encontramos en packaging terciario que recubre las unidades y paquetes de tu producto, ya en este nivel lo que se busca es la protección de tus envases para su venta masiva ¡No queremos que se rompa ningun botellín de cerveza!
Packaging botellas cerveza
Uno de los puntos importantes es el etiquetado de cada botella de cerveza. Tanto la información legal y de producción como la estética de la misma serán lo más importante del producto ya que cada vez que un cliente la consuma todo su alrededor verá el etiquetado y solo por ello podrán querer probarla.
El packaging para botellas de cerveza debe incluir un buen etiquetado personalizado con la imagen de marca y una caja a conjunto que las contenga cuando se trata de un pack.
Packaging para latas de cerveza
En el caso de comercializar latas en vez de botellines olvídate del plástico, muchas marcas ya lo están haciendo. Sabemos que las anticuadas argollas de pástico que unificaban las latas en un pack son «antiecológicas». En Cpack te asesoramos para hacer un packaging para latas de cerveza de una forma más sostenible con materiales adecuados. Además este tipo de packaging será completamente personalizado por lo que refuerza la imagen corporativa de tu empresa de cervezas y ayuda al consumidor a identificarlas aún antes en un estante.
Branding y packaging para una cerveza artesanal
De acuerdo a la presentación de tu producto y a tu marca, todo puede cambiar, pues no es lo mismo el branding y packaging para una cerveza artesanal que para una clásica comercial igual que no será lo mismo los ingredientes y forma de hacer la cerveza como los materiales que uses para la fabricación del envase.
Cuando identificas cervezas, el envoltorio debe llevar coherencia con el producto y ser un complemento más de tu branding, por eso debes elegir muy bien la fuente tipográfica y la ilustración además de tu logo.
Te damos un truco que vale oro: Antes de pensar en el envase o en la etiqueta, toma en cuenta el color de la cerveza… si la cerveza es rubia, usa colores llamativos y ¿Por qué no? Color blanco, pues llevará cierta armonía con el producto. Mientras que, si la cerveza es negra, los colores claros irán muy bien, al igual que tonos azulados o el amarillo en cualquiera de sus variantes. Cuando tratas una cerveza puramente artesanal al estilo ipa puedes ser más creativo y aquí casi todo vale.
Por otro lado, puedes añadir elementos innovadores para que tu cerveza se destaque: papel Kraft, elementos artesanales o de aluminio, hilo de cáñamo, puedes ponerlo en cajas pequeñas con colores sobrios, pero diseños llamativos. El truco por excelencia es dar una imagen cuidada pero que a la vez resulte atractiva, por eso el packaging para cervezas es un asunto de creatividad en el que podemos dejar volar la imaginación.
Siempre se busca que tu cerveza resalte a la vista y luego que tus consumidores la prueben, sea una experiencia sensorial, tanto al sostener el envase como al probar lo que contiene. A nivel de marketing se ha comprobado que el soporte o envoltura también crea conexión con el consumidor.
¿Qué debe incluir el packaging para cervezas?
Ya sea que tu quieras llevar a cabo tu diseño, o quieras que alguno de nuestros diseñadores cree el packaging para cervezas de tu marca, como buena herramienta de logística dedicada a los productos de consumo, hay ciertos detalles a incluir:
- Instrucciones de uso o consumo
- Características del producto
- Líneas de contacto, redes sociales o sitio web
- Permisos legales
- Idiomas
- Advertencias
- Manipulación
- Cantidad del producto
- Señalización: Dirección en la que debe almacenarse o transportarse, si es frágil, si es reciclable, entre otras especificaciones y normas para el comercio nacional e internacional.
Packaging cerveza artesanal
El uso de cajas es común sin importar el tipo de producto, todas las empresas de consumo deben ver ellas un elemento tanto de identidad como de protección para su mercancía, de allí su importancia. Pero lo es aún más si se trata de packaging para cervezas artesanales.
Según los productos a comercializar, se debe elegir un material más o menos resistente. Mientras más pesado el producto, más grueso debe ser el tipo de cartón a elegir. Por eso es común que las grandes cajas para trasladar la mercancía sean de cartón grueso y lleven el logo de la marca. Mientras que las presentaciones pequeñas individuales o en pack para botellines y latas vengan en cajas originales con detalles decorativos.
Si hablamos de este último tipo de cajas, asegúrate que estas reflejen el estilo y filosofía de la marca.
Sin importar como quieras el packaging para cervezas, contáctanos y háblanos sobre tu empresa y tu producto, muéstranos tu logo y el diseño que tengas en mente… Nosotros podemos hacerlo realidad, sea cual sea el reto, nuestro equipo estará encantado de ser tu aliado, queremos ayudarte a imprimir todo lo que puedas necesitar en el proceso ¡A brindar!